Sunday, June 5, 2016

Flovent 54




+

DESCRIPCIÓN El componente activo de FLOVENT HFA 44 mcg aerosol para inhalación, FLOVENT HFA 110 mcg aerosol para inhalación, y FLOVENT HFA 220 mcg aerosol para inhalación es propionato de fluticasona, un corticoide que tiene el nombre químico de S - (fluorometil) 6(alpha),9-difluoro-11(beta),17-dihydroxy-16(alpha)-methyl-3-oxoandrosta-1,4-diene-17(beta)-carbothioate, 17-propionato. El propionato de fluticasona es un polvo blanco a blanquecino con un peso molecular de 500,6, y la fórmula empírica es C 25 H 31 F 3 O 5 S. Es prácticamente insoluble en agua, libremente soluble en sulfóxido de dimetilo y dimetilformamida, y ligeramente soluble en metanol y 95 etanol. FLOVENT HFA 44 mcg aerosol para inhalación, FLOVENT HFA 110 mcg aerosol para inhalación, y FLOVENT HFA 220 mcg aerosol para inhalación, son unidades de dosis medidas de aerosol presurizado destinado a la inhalación oral solamente. Cada unidad contiene una suspensión microcristalina de propionato de fluticasona (micronizada) en propelente HFA-134a (1,1,1,2-tetrafluoroetano). No contiene otros excipientes. Después de cebado, cada accionamiento del inhalador de entrega 50, 125, o 250 mcg de propionato de fluticasona en 60 mg de suspensión (para el producto 44-mcg) o en 75 mg de la suspensión (para los productos de 110 y 220 mcg) de la válvula y 44, 110, o 220 mcg, respectivamente, de propionato de fluticasona del actuador. La cantidad real de fármaco suministrado al pulmón puede depender de factores del paciente, tales como la coordinación entre el accionamiento del dispositivo y la inspiración a través del sistema de entrega. Cada uno de 10,6 g bote (44 mcg) y cada una de 12 g bote (110 y 220 mcg) proporciona 120 inhalaciones. FLOVENT HFA debe cebarse antes de usar por primera vez por la liberación de 4 pulverizaciones de prueba en el aire lejos de la cara, moviendo bien antes de cada aspersión. En los casos en que el inhalador no se ha utilizado durante más de 7 días o cuando se ha caído, el inhalador de nuevo agitando bien y la liberación de aerosol 1 de prueba en el aire lejos de la cara. Este producto no contiene ningún clorofluorocarbono (CFC) como propelente. FARMACOLOGÍA CLÍNICA Mecanismo de acción: El propionato de fluticasona es un corticosteroide sintético trifluorado con actividad antiinflamatoria potente. En ensayos in vitro utilizando preparaciones de citosol de pulmón humano han establecido propionato de fluticasona como un agonista de los receptores de corticosteroides humano con una afinidad 18 veces mayor que la dexametasona, casi dos veces la de beclometasona-17-monopropionato (BMP), el metabolito activo de dipropionato de beclometasona, y más de 3 veces mayor que la de la budesonida. Los datos del ensayo de vasoconstrictor McKenzie en el hombre son consistentes con estos resultados. La importancia clínica de estos hallazgos es desconocida. La inflamación es un componente importante en la patogénesis del asma. Los corticosteroides se han demostrado inhibir múltiples tipos de células (por ejemplo células mástil, eosinófilos, basófilos, linfocitos, macrófagos y neutrófilos) y la producción de mediadores o la secreción (por ejemplo, histamina, eicosanoides, leucotrienos y citoquinas) implicados en la respuesta asmática. Estas acciones antiinflamatorias de corticosteroides contribuyen a su eficacia en el asma. Aunque eficaz para el tratamiento del asma, los corticosteroides no afectan a los síntomas de asma inmediatamente. Los pacientes individuales experimentarán un tiempo variable hasta la aparición y el grado de alivio de los síntomas. El máximo beneficio no puede conseguirse, por 1 a 2 semanas o más después de iniciar el tratamiento. Cuando se interrumpen los corticosteroides, la estabilidad del asma puede persistir durante varios días o más. Los estudios realizados en pacientes con asma han demostrado una relación favorable entre la actividad antiinflamatoria tópica y los efectos corticosteroides sistémicos con dosis recomendadas de propionato de fluticasona inhalado por vía oral. Esto se explica por una combinación de un relativamente alto efecto local anti-inflamatoria, insignificante biodisponibilidad sistémica oral (1), y la actividad farmacológica mínima del único metabolito detectado en el hombre. Preclínica: El propelente HFA-134a está desprovisto de actividad farmacológica excepto a dosis muy altas en animales (de 380 a 1.300 veces la exposición máxima en humanos en base a comparaciones de los valores de AUC), que producen principalmente ataxia, temblores, disnea o la salivación. Estos son similares a los efectos producidos por los CFCs estructuralmente relacionados, que se han utilizado ampliamente en los inhaladores de dosis medidas. En los animales y los seres humanos, se encontró propelente HFA-134a que se absorbe rápidamente y se elimina rápidamente, con una vida media de eliminación de 3 a 27 minutos en animales y 5 a 7 minutos en los seres humanos. Tiempo hasta la concentración plasmática máxima (T max) y la media de tiempo de residencia son ambos extremadamente corto, lo que lleva a una apariencia transitoria de HFA-134a en la sangre sin evidencia de acumulación. Farmacocinética: Absorción: actos propionato de fluticasona localmente en el pulmón, por lo tanto, los niveles plasmáticos no predicen efecto terapéutico. Los estudios que utilizan la administración oral de fármaco marcado y no marcado han demostrado que la biodisponibilidad sistémica oral de propionato de fluticasona es insignificante (hr / mL, respectivamente. C max se produjo en aproximadamente 1 hora, y las medias geométricas fueron 25 (18 a 36), 61 ( 46 a 81), y 103 (73-145) pg / ml, respectivamente de distribución:.. Después de la administración intravenosa, la fase de disposición inicial para el propionato de fluticasona fue rápida y consistente con su alta solubilidad en lípidos y la unión de tejido el volumen de distribución promedio de 4,2 L / kg El porcentaje de propionato de fluticasona a las proteínas plasmáticas humanas promedio de 91. El propionato de fluticasona es débil y reversible unido a los eritrocitos y no está vinculada de manera significativa a transcortin humano Metabolismo:.. El aclaramiento total de propionato de fluticasona es alta (promedio, 1.093 ml / min), con un aclaramiento renal representa menos del 0,02 del total. el único metabolito circulante detectado en el hombre es el derivado del ácido 17 (beta) carboxílico de propionato de fluticasona, que se forma a través de la vía del citocromo P450 3A4. Este metabolito tiene menos afinidad (aproximadamente 1 / 2.000) que el fármaco original para el receptor de corticoides de citosol de pulmón humano in vitro y la actividad farmacológica insignificante en estudios con animales. Otros metabolitos detectados in vitro utilizando células de hepatoma humano en cultivo no se han detectado en el hombre. Eliminación: Después de la administración intravenosa, el propionato de fluticasona mostró una cinética poliexponenciales y tenía una media de eliminación terminal vida de aproximadamente 7,8 horas. Menos del 5 de una dosis oral radiomarcada se excreta en la orina en forma de metabolitos, y el resto se excreta en las heces como fármaco original y metabolitos. Poblaciones especiales: Insuficiencia hepática: Dado que el propionato de fluticasona se aclaró predominantemente por metabolismo hepático, insuficiencia hepática puede conducir a la acumulación de propionato de fluticasona en el plasma. Por lo tanto, los pacientes con enfermedad hepática deben ser estrechamente monitorizados. Género: La exposición sistémica para el 19 de 33 sujetos femeninos con asma de 2 inhalaciones de fluticasona propionato de inhalación de aerosoles que utilizan los puntos fuertes 44-, 110-, y 220 mcg dos veces al día y masculina fue similar. No se han realizado estudios farmacocinéticos formales utilizando propionato de fluticasona en otras poblaciones especiales: otros. Interacción con otros medicamentos: El propionato de fluticasona es un sustrato del citocromo P450 3A4. No se recomienda la coadministración de propionato de fluticasona y el altamente potente inhibidor del citocromo P450 3A4 ritonavir en base a una dosis múltiple, cruzado estudio de interacción farmacológica en 18 sujetos sanos. Propionato de fluticasona en spray nasal acuoso (200 mcg una vez al día) se administró junto durante 7 días con ritonavir (100 mg dos veces al día). Las concentraciones plasmáticas de propionato de fluticasona después de fluticasona propionato nasal acuosa rociar solo fueron indetectables (hr / ml), respectivamente, después de la coadministración de ritonavir con propionato de fluticasona en spray nasal acuosa. Este aumento significativo de la exposición propionato de fluticasona en plasma resultó en una disminución significativa (86) en la zona de cortisol en plasma bajo la concentración de plasma frente a la curva de tiempo (AUC). Se debe tener precaución cuando otros inhibidores potentes del citocromo P450 3A4 se coadministran con propionato de fluticasona. En un estudio de interacción farmacológica, la coadministración de propionato de fluticasona inhalado por vía oral (1.000 mcg) y ketoconazol (200 mg una vez al día) produjo una mayor exposición propionato de fluticasona en plasma y la reducción de cortisol en plasma AUC, pero no tuvo ningún efecto sobre la excreción urinaria de cortisol. En otro de dosis múltiple estudio de interacción farmacológica, la coadministración de propionato de fluticasona inhalado por vía oral (500 mcg dos veces al día) y eritromicina (333 mg 3 veces al día) no afectó a la farmacocinética de propionato de fluticasona. No se han realizado estudios definitivos similares con HFA 134a propulsadas propionato de fluticasona, pero los resultados deben ser independientes del dispositivo formulación y administración de fármacos. Farmacodinamia: Las concentraciones séricas de cortisol, la orina y la excreción de cortisol, orina 6- (beta) de excreción - hydroxycortisol se recogieron más de 24 horas en 24 sujetos sanos siguientes 8 inhalaciones de HFA 134a propionato de fluticasona propulsadas (44, 110, y 220 mcg) disminuyeron con aumento de la dosis. Sin embargo, en sujetos con asma se trata con 2 inhalaciones de HFA propionato de fluticasona 134a propulsadas (44, 110, y 220 mcg) dos veces al día durante al menos 4 semanas, las diferencias en las concentraciones de cortisol en suero (N 65) y la excreción de cortisol en orina (N 47 ) en comparación con el placebo no estaban relacionados con la dosis y generalmente no significativa. En el estudio con voluntarios sanos, el efecto de propelente también se evaluó mediante la comparación de los resultados después de la inhalador fuerza 220-mcg contiene propelente HFA 134a con la misma fuerza de inhalador que contiene CFC 11/12 propulsor. Se observó un efecto menor sobre el eje HPA con la formulación de HFA de cortisol en suero, pero no cortisol orina y la excreción de cortisol 6-betahidroxi. Los posibles efectos sistémicos de HFA 134a propulsadas propionato de fluticasona en el eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA) también fueron estudiados en pacientes con asma. Propionato de fluticasona propuesta por inhalación de aerosol en dosis de 440 o 880 mcg dos veces al día se comparó con placebo en sujetos dependientes de corticosteroides orales con asma (gama de dosis media de prednisona al inicio del estudio, de 13 a 14 mg / día) en un estudio de 16 semanas . En consonancia con el tratamiento de mantenimiento con corticosteroides orales, respuestas anormales de cortisol plasmático a la estimulación cosyntropin corto (cortisol en plasma pico de 18 mcg / dl. Para confirmar que la absorción sistémica no juega un papel en la respuesta clínica al propionato de fluticasona inhalado, un estudio clínico doble ciego comparar inhalado polvo de propionato de fluticasona y propionato de fluticasona por vía oral se llevó a cabo. El propionato de fluticasona para inhalación de polvo en dosis de 100 y 500 mcg dos veces al día se comparó con el propionato de fluticasona por vía oral 20 000 mcg una vez al día y el placebo durante 6 semanas. Los niveles plasmáticos de propionato de fluticasona fueron detectables en todos 3 grupos activos, pero los valores medios fueron más altos en el grupo oral. Ambas dosis de propionato de fluticasona inhalado fueron efectivos en el mantenimiento de la estabilidad del asma y la mejora de la función pulmonar, mientras que el propionato de fluticasona oral y placebo fueron ineficaces. Esto demuestra que la eficacia clínica de fluticasona inhalada propionato se debe a su efecto local directo y no a un efecto indirecto a través de la absorción sistémica. ENSAYOS CLÍNICOS Tres, doble ciego, de grupos paralelos, los ensayos clínicos aleatorios controlados con placebo se realizaron en los EE. UU. en 980 pacientes adolescentes y adultos ((albuterol, USP) La inhalación de aerosoles según sea necesario para el alivio de los síntomas agudos de asma. En los estudios 1 y se interrumpieron 2, otros tratamientos de asma mantenimiento. el estudio 1 inscrito 397 pacientes con asma inadecuadamente controlado en broncodilatadores solos. FLOVENT HFA se evaluó en dosis de 88, 220, y 440 mcg dos veces al día durante 12 semanas. Base de FEV 1 valores eran similares en todos los grupos (media 67 del teórico normal). Todas las 3 dosis de FLOVENT HFA mejor control del asma de manera significativa, medida por la mejora en la mañana antes de la dosis FEV1 en comparación con el placebo. la función pulmonar (AM antes de la dosis FEV 1) mejoró significativamente con FLOVENT HFA en comparación con placebo después de la primera semana de tratamiento, y esta mejora se mantuvo durante el período de tratamiento de 12 semanas. al final del estudio (la última observación), el cambio medio desde la línea base en el porcentaje de AM antes de la dosis FEV 1 fue mayor en los 3 grupos tratados con FLOVENT HFA (9,0 a 11,2) en comparación con el grupo placebo (3,4). Las diferencias medias entre los grupos tratados con FLOVENT HFA 88, 220, y 440 mcg y el grupo placebo fueron significativas, y los correspondientes intervalos de confianza del 95 fueron (2.2, 9.2), (2.8, 9.9) y (4.3, 11.3), respectivamente. La Figura 1 muestra los resultados de las pruebas de función pulmonar (cambio medio por ciento del valor basal en el FEV1 previo a AM dosis) para la dosis inicial recomendada de FLOVENT HFA (88 mcg dos veces al día) y placebo del Estudio 1. Este ensayo utilizó criterios predeterminados por falta de eficacia (indicadores de empeoramiento del asma), lo que resulta en la pérdida de más pacientes en el grupo placebo. Por lo tanto, también se muestran los resultados de función pulmonar al final del estudio (el último evaluables FEV 1 resultado, incluyendo la mayoría de datos de función pulmonar pacientes). En el Estudio 2, FLOVENT HFA en dosis de 88, 220, y 440 mcg dos veces al día fue evaluado más de 12 semanas de tratamiento en 415 pacientes con asma que ya estaban recibiendo un corticosteroide inhalado en una dosis diaria dentro de su rango de dosis recomendado, además de como albuterol: se necesita. Base de FEV 1 valores fueron similares entre los grupos (media de 65 a 66 de normal teórico). Todas las 3 dosis de FLOVENT HFA mejoró significativamente el control del asma (medido mediante la mejoría en el VEF1), en comparación con el placebo. Los abandonos del estudio por falta de eficacia (determinado por una disminución de pre-especificado en el FEV1 o PEF, o un aumento en el uso de despertares Ventolin o nocturnas que requieren tratamiento con Ventolin) fueron menores en los grupos tratados con FLOVENT HFA (6 a 11 años ) en comparación con placebo (50). La función pulmonar (AM antes de la dosis FEV 1) mejoró significativamente con FLOVENT HFA en comparación con placebo después de la primera semana de tratamiento, y la mejora se mantuvo durante el período de tratamiento de 12 semanas. Al final del estudio (la última observación), el cambio medio desde el inicio en AM por ciento antes de la dosis FEV 1 fue mayor en los 3 grupos tratados con FLOVENT HFA (2.2 a 4.6) en comparación con el grupo placebo (8,3). Las diferencias medias entre los grupos tratados con FLOVENT HFA 88, 220, y 440 mcg y el grupo placebo fueron significativas, y los correspondientes intervalos de confianza del 95 fueron (7.1, 13.8), (8.2, 14.9) y (9.6, 16.4), respectivamente. La Figura 2 muestra el porcentaje medio de cambio respecto al valor basal en el FEV1 de la Semana 1 hasta la semana 12. Este estudio utilizó criterios predeterminados por falta de eficacia, lo que resulta en la pérdida de más pacientes en el grupo placebo, por lo tanto, se muestran los resultados de la función pulmonar en el punto final. En ambos estudios, el uso de VENTOLINTM, AM y PM PEF, y las puntuaciones de síntomas de asma mostró una mejoría numérica con FLOVENT HFA en comparación con el placebo. Estudio 3 inscrito 168 pacientes con asma que requirió tratamiento con prednisona oral (dosis media diaria de referencia prednisona cifran entre 13 y 14 mg). FLOVENT HFA en dosis de 440 y 880 mcg dos veces al día se evaluó durante un período de tratamiento de 16 semanas. Base de FEV 1 valores fueron similares entre los grupos (media de 59 a 62 de la normal teórico). Durante el curso del estudio, los pacientes tratados con cualquiera de dosis de Flovent HFA requieren una dosis de prednisona oral diaria media significativamente menor (6 mg) en comparación con los pacientes tratados con placebo (15 mg). Ambas dosis de FLOVENT HFA permitieron un mayor porcentaje de pacientes (59 y 56 en los grupos tratados con FLOVENT HFA 440 y 880 mcg, respectivamente, dos veces al día) para eliminar la prednisona oral en comparación con placebo (13) (ver Figura 3). No hubo ventajas eficacia de FLOVENT HFA 880 mcg dos veces al día en comparación con 440 mcg dos veces al día. Acompañando a la reducción en el uso de corticosteroides orales, los pacientes tratados con la función o bien dosis de Flovent HFA había mejorado significativamente pulmón, menos síntomas de asma, y ​​menos uso de VENTOLINTM aerosol para inhalación en comparación con los pacientes tratados con placebo. Se realizaron dos estudios de seguridad a largo plazo (Estudio 4 y Estudio 5) de / 6 meses de duración en 507 pacientes adolescentes y adultos con asma. Estudio 4 fue diseñado para monitorear la seguridad de las 2 dosis de FLOVENT MAH, mientras estudio comparó 5 HFA 134a propulsadas y CFC 11/12-propulsado propionato de fluticasona. Estudio 4 inscribieron 182 pacientes que fueron tratados diariamente con bajas a altas dosis de corticosteroides inhalados, beta-agonistas (de acción corta como sea necesario o regular o de acción prolongada), teofilina, el cromoglicato o nedocromil sódico, antagonistas de los receptores de leucotrienos, o 5 inhalado inhibidores - lipoxygenase al inicio del estudio. FLOVENT HFA en dosis de 220 y 440 mcg dos veces al día se evaluó durante un periodo de tratamiento de 26 semanas en 89 y 93 pacientes, respectivamente. Estudio 5 inscrito 325 pacientes que fueron tratados diariamente con moderadas a altas dosis de corticosteroides inhalados, con o sin el uso concurrente de salmeterol o salbutamol, al inicio del estudio. HFA 134a-propulsado propionato de fluticasona en dosis de 440 mcg dos veces al día y CFC 11/12-propionato de fluticasona propulsado a una dosis de 440 mcg dos veces al día fueron evaluados durante un período de tratamiento de 52 semanas en 163 y 162 pacientes, respectivamente. Base de FEV 1 valores fueron similares entre los grupos (media de 81 a 84 de la normal teórico). Durante todo el período de tratamiento de 52 semanas, el control del asma se mantuvo con ambas formulaciones de propionato de fluticasona en comparación con la línea base. En ambos estudios, ninguno de los pacientes se retiraron debido a la falta de eficacia. INDICACIONES Y USO FLOVENT HFA aerosol para inhalación está indicado para el tratamiento de mantenimiento del asma como terapia profiláctica en pacientes adolescentes y adultos de 12 años de edad y mayores. También está indicado para pacientes que requieren tratamiento con corticosteroides orales para el asma. Muchos de estos pacientes pueden ser capaces de reducir o eliminar su necesidad de corticosteroides orales en el tiempo. FLOVENT HFA aerosol para inhalación NO está indicado para el alivio del broncoespasmo agudo. Contraindicaciones FLOVENT HFA aerosol para inhalación está contraindicado en el tratamiento primario del estado asmático u otros episodios agudos de asma donde se requieren medidas intensivas. Hipersensibilidad a cualquiera de los ingredientes (ver descripción) de estas preparaciones contraindica su uso. Se necesita ADVERTENCIAS especial cuidado para los pacientes que se transfieren de corticosteroides de acción sistémica a FLOVENT HFA porque las muertes debidas a insuficiencia suprarrenal han ocurrido en pacientes con asma durante y después de la transferencia de los corticosteroides sistémicos a menos sistémicamente corticosteroides inhalados disponibles. Después de la retirada de los corticosteroides sistémicos, se requiere un número de meses para la recuperación de la función HPA. Los pacientes que se han mantenido previamente en 20 mg o más por día de prednisona (o su equivalente) pueden ser más susceptibles, sobre todo cuando sus corticosteroides sistémicos se han retirado casi por completo. Durante este período de supresión HPA, los pacientes pueden presentar signos y síntomas de la insuficiencia adrenal cuando se expone a trauma, cirugía, o infección (particularmente gastroenteritis) u otras condiciones asociadas con la pérdida de electrolitos grave. Aunque FLOVENT HFA puede proporcionar un control de los síntomas de asma durante estos episodios, en las dosis recomendadas se suministra menos de lo normal cantidades fisiológicas de glucocorticoides por vía sistémica y no facilita la actividad mineralocorticoide que es necesario para hacer frente a estas situaciones de emergencia. Durante períodos de estrés o un ataque de asma grave, los pacientes que han sido retirados de los corticosteroides sistémicos deben ser instruidos para reanudar los corticosteroides orales (en grandes dosis) inmediatamente y ponerse en contacto con sus médicos para obtener más instrucciones. Estos pacientes también deben ser instruidos para llevar consigo una tarjeta de advertencia que indica que pueden necesitar corticosteroides sistémicos suplementarios durante los períodos de estrés o un ataque de asma grave. Un estudio de interacción fármaco en sujetos sanos ha demostrado que ritonavir (inhibidor del citocromo P450 3A4 muy potente) puede aumentar significativamente la exposición de propionato de fluticasona en plasma, lo que resulta en concentraciones séricas de cortisol significativamente reducidas (ver Farmacología clínica Farmacocinética Interacciones con otros medicamentos y precauciones Interacciones con otros medicamentos...: inhibidores del citocromo P450). Durante el uso post-comercialización, se han notificado interacciones medicamentosas clínicamente significativas en pacientes que recibían propionato de fluticasona y ritonavir, produciendo efectos sistémicos de los corticoesteroides, incluyendo síndrome de Cushing y supresión adrenal. Por lo tanto, la coadministración de propionato de fluticasona y ritonavir, no se recomienda a menos que el beneficio potencial para el paciente supere el riesgo de efectos secundarios de los corticosteroides sistémicos. Los pacientes que requieren corticosteroides orales deben ser destetados lentamente del uso de corticosteroides sistémicos después de la transferencia de FLOVENT HFA. En un ensayo clínico de 168 pacientes, la reducción de prednisona se llevó a cabo con éxito mediante la reducción de la dosis diaria de prednisona una vez por semana después del inicio del tratamiento con FLOVENT HFA. reducción sucesiva de la dosis de prednisona se permite sólo cuando los síntomas de función pulmonar y según sea necesario, el uso de acción corta beta-agonista eran mejores que o comparable a la observada antes de la iniciación de la reducción de la dosis de prednisona. La función pulmonar (FEV1 o PEF AM), el uso de beta-agonistas, y los síntomas de asma deben ser monitorizados cuidadosamente durante la retirada de los corticosteroides orales. Además de los signos y síntomas de asma de monitoreo, los pacientes deben ser observados para detectar signos y síntomas de insuficiencia suprarrenal, tales como fatiga, cansancio, debilidad, náuseas y vómitos e hipotensión. Traslado de pacientes de la terapia con corticosteroides sistémicos para FLOVENT HFA puede desenmascarar las condiciones previamente suprimidas por el tratamiento con corticosteroides sistémicos, por ejemplo, condiciones rinitis, conjuntivitis, eczema, artritis, y eosinófilos. Las personas que están usando medicamentos que suprimen el sistema inmune son más susceptibles a las infecciones que los individuos sanos. La varicela y el sarampión, por ejemplo, pueden tener un curso más grave o incluso mortal en niños o adultos que usan corticosteroides susceptibles. En estos niños o adultos que no han tenido estas enfermedades o han sido inmunizados correctamente, debe tener una especial precaución para evitar la exposición. Cómo la dosis, vía y duración de la administración de corticosteroides afectan el riesgo de desarrollar una infección diseminada no se conoce. La contribución de la enfermedad subyacente y / o tratamiento con corticosteroides antes del riesgo también se desconoce. Si ha estado expuesto a la varicela, la profilaxis con inmunoglobulina de varicela zóster (VZIG) puede estar indicada. Si ha estado expuesto al sarampión, la profilaxis con inmunoglobulina intramuscular agrupada (IG) puede estar indicada. (Consulte los respectivos prospectos de VZIG completa e IG información de prescripción.) Si la varicela se desarrolla, el tratamiento con agentes antivirales puede ser considerado. FLOVENT HFA no debe ser considerado como un broncodilatador y no está indicado para el alivio rápido de broncoespasmo. Al igual que con otros medicamentos inhalados, broncoespasmo puede ocurrir con un aumento inmediato en las sibilancias después de la dosificación. Si se produce broncoespasmo después de la dosificación con FLOVENT HFA, debe tratarse inmediatamente con un broncodilatador inhalado de acción rápida. El tratamiento con FLOVENT HFA debe interrumpirse y la terapia alternativo. Los pacientes deben ser instruidos para ponerse en contacto con sus médicos inmediatamente cuando los episodios de asma que no responden a los broncodilatadores producen durante el curso del tratamiento con FLOVENT HFA. Durante estos episodios, los pacientes pueden requerir terapia con corticosteroides orales. Precauciones generales: los corticosteroides inhalados por vía oral pueden causar una reducción en la velocidad de crecimiento cuando se administra a pacientes pediátricos (ver Precauciones uso pediátrico.). Durante la retirada de los corticosteroides de acción sistémica, algunos pacientes pueden experimentar síntomas de abstinencia de corticosteroides, por ejemplo, dolor en las articulaciones y / o muscular, cansancio y depresión, a pesar del mantenimiento o incluso la mejora de la función respiratoria. El propionato de fluticasona a menudo permitir el control de los síntomas del asma con menos supresión de la función HPA que las dosis orales terapéuticamente equivalentes de prednisona. Desde el propionato de fluticasona se absorbe en la circulación y puede ser sistémicamente activos a dosis más altas, los efectos beneficiosos de FLOVENT HFA en minimizar la disfunción HPA se puede esperar sólo cuando las dosis recomendadas no se superen y los pacientes individuales se titulan a la dosis efectiva más baja. Una relación entre los niveles en plasma de propionato de fluticasona y efectos inhibidores sobre la producción de cortisol estimulado se ha mostrado después de 4 semanas de tratamiento con propionato de fluticasona. Dado que existe la sensibilidad individual a los efectos sobre la producción de cortisol, los médicos deben tener en cuenta esta información cuando se prescribe FLOVENT HFA. Debido a la posibilidad de absorción sistémica de los corticosteroides inhalados, los pacientes tratados con FLOVENT HFA deben ser observados cuidadosamente para detectar cualquier evidencia de efectos corticosteroides sistémicos. En particular debe ser tomado en la observación de los pacientes después de la cirugía o durante períodos de estrés para la evidencia de la respuesta suprarrenal inadecuada. Es posible que los efectos corticosteroides sistémicos, tales como hipercortisolismo y supresión adrenal (incluyendo crisis suprarrenal) pueden aparecer en un pequeño número de pacientes, sobre todo cuando FLOVENT HFA se administra en dosis superiores a las recomendadas durante periodos prolongados de tiempo. Si se producen tales efectos, la dosis de FLOVENT HFA debe reducirse lentamente, consistente con los procedimientos aceptados para la reducción de los corticosteroides sistémicos y para la gestión del asma. Los efectos a largo plazo de propionato de fluticasona en sujetos humanos no se conocen completamente. En particular, se desconocen los efectos que resultan del uso crónico de propionato de fluticasona en los procesos de desarrollo o inmunológicos en la boca, la faringe, la tráquea y los pulmones. Algunos pacientes han recibido propionato de fluticasona inhalada de forma continua durante períodos de 3 años o más. En estudios clínicos con pacientes tratados durante 2 años con propionato de fluticasona inhalado, no se observaron diferencias aparentes en el tipo o la gravedad de las reacciones adversas después de largo en comparación con el tratamiento a corto plazo. raros casos de glaucoma, aumento de la presión intraocular y cataratas han sido reportados en pacientes después de la administración a largo plazo de los corticosteroides inhalados, incluyendo propionato de fluticasona. En los estudios clínicos con propionato de fluticasona inhalado, se ha producido el desarrollo de infecciones localizadas de la faringe por Candida albicans. Cuando se desarrolla una infección tal, debe ser tratado con la terapia adecuada local o sistémica (es decir antimicótico oral) sin abandonar el tratamiento con FLOVENT HFA, pero puede necesitar a veces con la terapia FLOVENT HFA que ser interrumpida. Los corticosteroides inhalados se deben utilizar con precaución, en todo caso, en los pacientes con infección de tuberculosis activa o inactiva del tracto respiratorio fúngica sistémica no tratada, infecciones bacterianas, virales o parasitarias o herpes simple ocular. Condiciones eosinofílica: En casos raros, los pacientes tratados con propionato de fluticasona inhalado se pueden presentar con condiciones sistémicas eosinófilos, con algunos pacientes que presentan características clínicas de vasculitis consistente con el síndrome de Churg-Strauss, una condición que a menudo se trata con terapia con corticosteroides sistémicos. Estos eventos generalmente, pero no siempre, se han asociado con la reducción y / o retirada de la terapia de corticosteroides orales después de la introducción de propionato de fluticasona. Los casos de condiciones eosinofílica graves también se han reportado con otros corticosteroides inhalados en este contexto clínico. Los médicos deben estar alerta a la eosinofilia, erupción vasculitis, empeoramiento de los síntomas pulmonares, complicaciones cardíacas y / o neuropatía presentando en sus pacientes. Una relación causal entre el propionato de fluticasona y estas condiciones subyacentes no se ha establecido (ver Reacciones adversas observadas durante la práctica clínica:. Condiciones eosinófilos). Información para los pacientes: Los pacientes en tratamiento con FLOVENT HFA deben recibir la siguiente información e instrucciones. Esta información está destinada a ayudarles en el uso seguro y efectivo de este medicamento. No es una divulgación de todos los posibles efectos adversos o destinados. Es importante que los pacientes comprendan cómo utilizar FLOVENT HFA en relación con otros medicamentos para el asma que están tomando. Los pacientes deben recibir la siguiente información: Los pacientes deben utilizar FLOVENT HFA a intervalos regulares según las indicaciones. Los pacientes individuales experimentarán un tiempo variable hasta la aparición y el grado de alivio de los síntomas y el beneficio completo puede no alcanzarse hasta que el tratamiento se ha administrado durante 1 a 2 semanas o más. El paciente no debe aumentar la dosis prescrita, sino que debe ponerse en contacto con el médico si los síntomas no mejoran o si la condición empeora. Los pacientes que están embarazadas o lactantes deben comunicarse con sus médicos sobre el uso de FLOVENT HFA. Los pacientes deben ser advertidos para evitar la exposición a la varicela o el sarampión y si están expuestos, a consultar a sus médicos sin demora. Prepare el inhalador antes de usarlo por primera vez por la liberación de 4 pulverizaciones de prueba en el aire lejos de la cara, moviendo bien antes de cada aspersión. En los casos en que el inhalador no se ha utilizado durante más de 7 días o cuando se ha caído, el inhalador de nuevo agitando bien y la liberación de aerosol 1 de prueba en el aire lejos de la cara. En caso de inhalación, enjuagar la boca con agua y escupirla. No lo tragues. Limpiar el inhalador al menos una vez a la semana después de la dosis de la tarde. Mantener el actuador recipiente de plástico limpio y es importante para prevenir la acumulación de la medicina. (Ver Pacientes instrucciones de uso folleto que acompañe al producto.) Uso FLOVENT HFA sólo con el actuador se suministra con el producto. Deseche el inhalador luego de haber usado el número de inhalaciones. Para el uso adecuado de FLOVENT HFA y para lograr la máxima mejora, el paciente debe leer y seguir cuidadosamente las instrucciones de uso Pacientes folleto que acompañe al producto. Interacciones con otros medicamentos inhibidores del citocromo P450: El propionato de fluticasona es un sustrato del citocromo P450 3A4. Un estudio de interacción farmacológica con propionato de fluticasona en spray nasal acuoso en sujetos sanos ha demostrado que ritonavir (inhibidor del citocromo P450 3A4 muy potente) puede aumentar significativamente la exposición de propionato de fluticasona en plasma, lo que resulta en concentraciones séricas de cortisol significativamente reducidas (ver Farmacología clínica. Farmacocinética. Interacciones con otros medicamentos ). Durante el uso post-comercialización, se han notificado interacciones medicamentosas clínicamente significativas en pacientes que recibían propionato de fluticasona y ritonavir, produciendo efectos sistémicos de los corticoesteroides, incluyendo síndrome de Cushing y supresión adrenal. Por lo tanto, la coadministración de propionato de fluticasona y ritonavir, no se recomienda a menos que el beneficio potencial para el paciente supere el riesgo de efectos secundarios de los corticosteroides sistémicos. En un estudio cruzado controlado con placebo en 8 voluntarios sanos, la coadministración de una dosis única de propionato de fluticasona inhalado por vía oral (1000 mcg) con múltiples dosis de ketoconazol (200 mg) a estado estable produjo un aumento de la exposición de propionato de fluticasona en plasma, una reducción en plasma cortisol AUC, y ningún efecto sobre la excreción urinaria de cortisol. Se debe tener precaución cuando se coadministra FLOVENT HFA con ketoconazol y otros inhibidores potentes del citocromo P450 3A4 conocidos. Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad: El propionato de fluticasona no mostró potencial tumorigénico en ratones a dosis orales de hasta 1.000 mcg / kg (dosis de inhalación diaria recomendada aproximadamente 2 veces el máximo en un mcg / m2) durante 78 semanas o en ratas dosis de inhalación de hasta 57 mcg / kg (menos de la dosis de inhalación diaria máxima recomendada sobre una base mcg / m 2) durante 104 semanas. El propionato de fluticasona no indujo mutación genética en células procariotas o eucariotas in vitro. Ningún efecto clastogénico significativa se observó en los linfocitos periféricos humanos cultivados in vitro o en el ensayo de micronúcleos de ratón. No se observó ninguna evidencia de deterioro de la fertilidad en estudios de reproducción realizados en ratas macho y hembra a dosis subcutáneas de hasta 50 mcg / kg (menos de la inhalación de dosis diaria máxima recomendada en adultos en un / m2 mcg). peso de la próstata se redujo significativamente en las ratas a una dosis subcutánea de 50 mcg / kg. Embarazo: Efectos teratogénicos: embarazo categoría C. Los estudios subcutánea en el ratón y la rata a los 45 y 100 mcg / kg, respectivamente (menos de la inhalación de dosis diaria máxima recomendada en adultos en un mcg / m2), reveló característica de toxicidad fetal compuestos de corticosteroides potentes, como retraso del crecimiento embrionario, onfalocele, fisura palatina, y la osificación craneal con retraso. No se ha observado teratogenia en la rata a dosis de inhalación hasta 68,7 mcg / kg (menos de la inhalación de dosis diaria máxima recomendada en adultos en un / m2 mcg). En el conejo, se observó la reducción de peso fetal y el paladar hendido a una dosis subcutánea de 4 mcg / kg (menos de la dosis de inhalación diaria máxima recomendada en adultos sobre una base mcg / m 2). Sin embargo, no se observaron efectos teratogénicos a dosis orales de hasta 300 mcg / kg (dosis aproximadamente 3 veces la dosis máxima diaria recomendada de inhalación en adultos en un mcg / m2) de propionato de fluticasona. No se detectó propionato de fluticasona en el plasma en este estudio, consistente con la baja biodisponibilidad establecido después de la administración oral (. Ver Farmacología clínica Farmacocinética: absorción). No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Debido a que son reportados voluntariamente por una población de tamaño desconocido, las estimaciones de frecuencia no se pueden hacer. Estos eventos han sido seleccionados para su inclusión ya sea debido a su gravedad, frecuencia de la información, o la conexión causal con propionato de fluticasona o una combinación de estos factores. Endocrino y metabólico: características cushingoides, la reducción de la velocidad de crecimiento en niños / adolescentes, la hiperglucemia, la osteoporosis y aumento de peso. Respiratorio: exacerbación del asma, opresión en el pecho, tos, disnea, broncoespasmo inmediata y retardada, broncoespasmo paradójico, neumonía y sibilancias. Piel: contusiones, reacciones de hipersensibilidad cutánea, equimosis y prurito. Condiciones eosinofílica: En casos raros, los pacientes tratados con propionato de fluticasona inhalado se pueden presentar con condiciones sistémicas eosinófilos, con algunos pacientes que presentan características clínicas de vasculitis consistente con el síndrome de Churg-Strauss, una condición que a menudo se trata con terapia con corticosteroides sistémicos. Estos eventos generalmente, pero no siempre, se han asociado con la reducción y / o retirada de la terapia de corticosteroides orales después de la introducción de propionato de fluticasona. Los casos de condiciones eosinofílica graves también se han reportado con otros corticosteroides inhalados en este contexto clínico. Los médicos deben estar alerta a la eosinofilia, erupción vasculitis, empeoramiento de los síntomas pulmonares, complicaciones cardíacas y / o neuropatía presentando en sus pacientes. Las reacciones adversas fueron de intensidad leve o moderada, y la incidencia fue similar en los grupos de tratamiento activo y placebo. Los pacientes individuales experimentarán un tiempo variable hasta la aparición y el grado de alivio de los síntomas. Después de que se ha alcanzado una estabilidad asma, siempre es deseable para titular a la dosis eficaz más baja para reducir la posibilidad de efectos secundarios. Para los pacientes que no responden adecuadamente a la dosis inicial después de 2 semanas de tratamiento, dosis más altas pueden proporcionar el control del asma adicional. No se ha establecido la seguridad y eficacia de FLOVENT HFA cuando se administra por encima de las dosis recomendadas. Una vez que la reducción de la prednisona es completa, la dosis de propionato de fluticasona HFA debe reducirse a la dosis efectiva más baja. Sobre la base de los datos disponibles para FLOVENT HFA, se recomienda ajustar la dosis. El actuador de color naranja oscuro se suministra con FLOVENT HFA no debe ser utilizado con cualquier otro contenedores de producto, y los actuadores de otros productos no debe ser utilizado con un bote FLOVENT HFA. Mantener fuera del alcance de los niños. Evite rociar en los ojos. Contenido bajo presión: No perforar. No utilice ni almacene cerca del calor o de una llama abierta. La exposición a temperaturas superiores a 120 ° F puede causar explosiones. Nunca arroje al fuego o al incinerador. Almacenar al 25F). Guarde el inhalador con la boquilla hacia abajo. Para obtener los mejores resultados, el inhalador debe estar a temperatura ambiente antes de su uso. FLOVENT HFA no contiene clorofluorocarbonos (CFC) como propelente.




No comments:

Post a Comment